Sin categoría

¿ Cómo se gestiona una relación en sus comienzos?

Por 26 agosto, 2022 No hay comentarios

Estos consejos se pueden aplicar en una relación de pareja en su etapa inicial.

La primera etapa de una relación amorosa de pareja es una experiencia diferente a cualquier otra fase de desarrollo de ese vínculo emocional.

Y es que el enamoramiento, característico de esos meses iniciales, da lugar a algunas dinámicas de comunicación y de interacción que hay que tener en cuenta para gestionar esa relación de noviazgo. En este artículo hablaremos acerca de algunos consejos a tener en cuenta para esos comienzos de una relación de pareja.

Las claves para entender el enamoramiento

Empecemos abordando el concepto de enamoramiento. Este es la primera fase del amor en el contexto de las relaciones de pareja, y contiene tanto algunos cambios psicológicos como fisiológicos. El enamoramiento actúa dando lugar a algunos de los síntomas característicos de las adicciones (aunque no sea una adicción en sí y, no sea tampoco una patología): las personas enamoradas notan cómo su foco de atención se desplaza una y otra vez hacia el hábito de pensar en esa persona especial, algo que además desata emociones intensas; y a la vez, buscan estar en compañía de esa persona para notar una descarga de bienestar causada por esa experiencia (ocasionado por el sistema de recompensas el cerebro, el mismo que se vuelve muy activo al consumir droga).

 El enamoramiento hace que nuestro cerebro se active mucho al pensar en esa persona o al estar con ella, y a la vez nos predispone a sentir emociones intensas cuando eso ocurre, lo cual nos lleva a involucrarnos aún más en esa relación. Como pensamos tanto en esa persona, nuestra mente rellena los vacíos de información que tenemos sobre ella (a fin de cuentas, aún no la conocemos muy bien) con exageraciones idealizadas acerca de lo que creemos ver en su manera de ser; además, fantasear acerca de un futuro juntos es habitual, y que de ese modo se intenta dar salida a esa amalgama de deseos y expectativas que mantenemos dando vueltas en nuestra cabeza.

Con el paso de los meses, el enamoramiento va dando lugar a otra clase de experiencias, ya sea el desengaño amoroso (al ver que esa persona no es el ser idealizado que nos habíamos imaginado) o un amor maduro y más basado en la estabilidad emocional.

Teniendo en cuenta todo esto, veamos algunos consejos a aplicar para gestionar una relación de pareja en sus inicios.

Consejos para gestionar la relación de pareja en sus primeras etapas

Si estás pasando por la primera etapa de una relación de noviazgo, te recomiendo tener en cuenta las siguientes claves:

1. No des por sentado lo que quiere y lo que espera

En el enamoramiento es típico creer que conocemos a la otra persona más de lo que realmente la conocemos. Por eso, lo mejor es procurar compensar esta tendencia, manteniendo una comunicación asertiva y constante, expresando nuestras emociones e interesándonos también por cómo se siente la otra persona, qué quiere, cuáles son sus prioridades, etc.

2. No te culpes por querer estar con esa persona

Es algo común, y que no debe ser visto como un problema siempre y cuando no dé lugar a dinámicas de celos. Llegad a un punto medio en el que podáis estar juntos, pero respetando los momentos en los que uno u otro quiere reservarse tiempo para uno/a mismo/a.

3. Despréndete de los complejos y no tengas miedo al “qué dirán”

Si el enamoramiento ya es en sí una experiencia con una gran capacidad para apelar a nuestras emociones (para lo bueno y para lo malo, tanto en lo relativo a la felicidad como en lo relativo a la angustia y los miedos), debemos procurar no añadirle más inestabilidad manteniendo la relación en secreto durante las primeras semanas, algo más común de lo que parece. Muchas personas se sienten intimidadas ante la idea de romper con su imagen pública ante familiares y amigos e introducir a otra persona en esos contextos sociales, pero hacer como si ese noviazgo no existiera generará muchas situaciones de frustración e incluso de vergüenza y culpa infundadas.

4. Asume que el amor maduro no es algo malo

Ante los primeros signos que el enamoramiento va dejando lugar a otro tipo de amor, no hay que ver esto como un problema o una crisis de pareja; como hemos visto, es algo normal, y no significa que el amor haya desaparecido.

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si buscas servicios de asistencia psicoterapéutica individualizada o en terapia de pareja, ponte en contacto conmigo, soy psicóloga y sexóloga, con experiencia en el campo de las relaciones interpersonales psicoafectivas.